En un mundo donde las citas rápidas se confunden con el scroll infinito y la intimidad parece un bien escaso, el escritor barcelonés Sergio Soler Cases nos propone en E.S.T.H.E.R. un viaje a las profundidades del deseo y la soledad tecnológica. Junto a Tony Mellado, su cómplice en esta arriesgada aventura literaria, Soler entreteje un relato que invita a cuestionar qué significa amar en tiempos de algoritmos y sueños compartidos.
La novela nos presenta a Enric, un treintañero que se siente desplazado en un presente dominado por avances tecnológicos que apenas comprende. Entre jornadas laborales asfixiantes y citas fallidas, Enric ve pasar la vida como un espectador hasta que Joan Carles, su mejor amigo, le muestra un anuncio de E.S.T.H.E.R.: una empresa que ofrece citas virtuales… mientras duermes. Lo que al principio parece una fantasía erótica —una puerta secreta a la satisfacción sin compromiso— pronto se transforma en un laberinto donde realidad y sueño se confunden, desafiando las certezas más íntimas del protagonista.
Soler Cases, nacido en Barcelona en 1989, comenzó a gestar la idea de E.S.T.H.E.R. hace más de una década. “Llevaba un ritmo de trabajo frenético y no tenía tiempo para tener citas —confiesa—. Pensé que solo podría tenerlas mientras durmiera. De ahí evolucionó todo”. Con esa chispa, el autor se lanzó a explorar el erotismo desde una perspectiva tecnofuturista, creando una obra que no solo seduce, sino que plantea interrogantes profundos sobre el amor, el deseo y el aislamiento en la sociedad contemporánea.
Si en Asuntos Legales y Señor Zepol —sus primeras novelas— Soler ya mostraba un dominio del ritmo narrativo y el humor sutil, en E.S.T.H.E.R. el escritor se atreve a mezclar géneros: ciencia ficción, erotismo, comedia negra y hasta un toque de distopía social. El resultado es un libro que, como un buen sueño lúcido, te mantiene atrapado entre la fascinación y la inquietud.
La prosa de Soler se apoya en un realismo detallado, donde el lector siente la textura de una caricia, el calor de un beso y la frialdad de un sistema que reduce las relaciones a un algoritmo de preferencias. Los diálogos entre Enric y Joan Carles resultan tan naturales como reveladores, y las escenas de sexo —intensas, explícitas, pero nunca gratuitas— funcionan como un espejo del anhelo humano de conexión auténtica.
En la novela, la ciudad virtual de E.S.T.H.E.R. se despliega como un mapa de posibilidades infinitas: cápsulas de transporte futuristas, habitaciones que se adaptan a los deseos más inconfesables, relojes que sincronizan el tiempo real con el onírico… Una utopía sensual que, a la vez, desnuda el vacío existencial de quienes habitan un presente donde los sentimientos parecen haber sido subcontratados a la tecnología.
Sergio Soler Cases, junto a Tony Mellado, firma así una obra provocadora y necesaria. E.S.T.H.E.R. no es solo una novela para excitar los sentidos; es una invitación a reflexionar sobre la deriva de nuestras relaciones en la era de la inmediatez y la virtualidad. Porque, al final, como bien sugiere Soler, no importa cuán avanzado sea el dispositivo: el mayor misterio sigue siendo el corazón humano.

Comprar «E.S.T.H.E.R.», de Sergio Soler Cases: https://amzn.to/4krFg0D