La poesía española suma una nueva y prometedora voz con la publicación de ‘Silencio, Memoria’, el primer poemario de Lucía Díaz, editado por Editorial Círculo Rojo. Esta obra, que ya despierta opiniones elogiosas por su sinceridad y sensibilidad, invita al lector a explorar las emociones más profundas de la autora en un recorrido cargado de vulnerabilidad, verdad y reflexión.
La autora: una vida entre letras y emociones
Lucía Díaz, joven poeta cuya relación con la escritura comenzó desde la infancia, se adentró conscientemente en el mundo literario a los 14 años. Este poemario representa el resultado de un período transformador en su vida, un tiempo que abarcó desde enero de 2023 hasta junio de 2024. Con tan solo 20 años, Lucía entrega a los lectores un compendio de versos que nacen de sus experiencias y emociones más íntimas.
“Me he vaciado en estos poemas, escribí desde una vulnerabilidad que necesitaba expresar”, comenta la autora, quien describe su obra como un espacio donde las emociones toman forma para acompañar a quienes buscan consuelo o comprensión en los momentos difíciles de la vida.
La obra: un reflejo de emociones humanas universales
‘Silencio, memoria’ es un poemario que destaca por su autenticidad y capacidad para conectar con el lector. Lucía aborda temas como el dolor, la superación y la búsqueda de identidad, invitando al público a reflexionar sobre su propia condición humana. Con un lenguaje poético que se nutre de la verdad y la sensibilidad, esta obra promete resonar especialmente entre lectores a partir de los 16 años, aunque, como afirma su autora, “cualquier persona que quiera compartir camino con este libro es bienvenida”.
El poemario se estructura como un viaje emocional, donde los versos se convierten en ventanas hacia el alma de la autora y, al mismo tiempo, en espejos para los lectores. La prosa poética de Lucía revela las «balas» que la vida le ha disparado y las cicatrices que, lejos de ocultar, elige compartir con valentía.
Un proceso creativo enmarcado por la verdad
La inspiración de Lucía proviene tanto de su historia personal como de la necesidad de dar voz a emociones universales. Este proyecto, que nació sin prisa pero con un profundo propósito, es también un testimonio de resiliencia y autodescubrimiento. El trabajo conjunto con Editorial Círculo Rojo, según la autora, ha sido “maravilloso”, destacando la dedicación del equipo para cuidar cada detalle del libro como si fuera propio.
Disponibilidad y acceso a Silencio, Memoria
‘Silencio, Memoria’ está disponible desde septiembre de 2024 y puede adquirirse a través de la página web de Editorial Círculo Rojo y en librerías seleccionadas. Para aquellos que buscan descubrir una obra poética que invita a reflexionar y sentir, este libro se presenta como una lectura indispensable.
Una obra que merece la atención de los lectores
En un panorama literario donde la sinceridad se valora como un bien escaso, ‘Silencio, Memoria’ brilla por su autenticidad y su capacidad para conectar con el lector. Este poemario es una muestra del potencial de las nuevas voces en la poesía española y una invitación a dejarse conmover por las palabras de Lucía Díaz.
No se pierda la oportunidad de explorar este viaje emocional que promete dejar una huella imborrable en cada lector. La poesía tiene en Silencio, Memoria un nuevo estandarte de la verdad y la vulnerabilidad humana.
SINOPSIS
‘Silencio, memoria’ es un poemario surgido del miedo al olvido, así como del miedo aún mayor que surge al no ser capaz de olvidar.
El dolor y la desesperanza de la soledad se hacen poemas en estas páginas, en las que el amor y la fortaleza se dejan entrever en ocasiones, como punto de luz a la oscuridad que trae el no sentir compañía al lanzarse a la vida.
Silencio, memoria es un recorrido sin final y sin principio, sin camino marcado, cuyos versos convergen en el mismo punto, independientemente de cuál haya sido el de partida: en lo humano del temor y de la necesidad de saber que no estamos solos al sentir.
AUTORA
Lucía Díaz (Murcia, 2004)
Empezó a escribir poesía casi antes de saber que lo estaba haciendo. Ávida lectora desde la niñez, publicó su primer poemario a los diecisiete años, movida por la necesidad de expresión de aquello que no podía ser exteriorizado si no era a través de un verso.
Silencio, memoria surge de nuevo de esa necesidad de expresión, que se une además a la vulnerable sensibilidad de alguien que empezó a escribir bajo una gran admiración a Lorca y a la contemporánea Loreto Sesma.